martes, 19 de febrero de 2008

Vista para Imprimir el ArticuloEnviar Articulo a un AmigoComentar el ArticuloLetras mas pequeñasLetras mas gradesTraducir a PortuguesTrackBack del Articulo

Vista para Imprimir el ArticuloEnviar Articulo a un AmigoComentar el ArticuloLetras mas pequeñasLetras mas gradesTraducir a PortuguesTrackBack del Articulo

Integración:
¿Hacia una diplomacia energética?

Aunque los resultados de la Primera Cumbre de Energía realizada hace una semana en Venezuela, son alentadores, la meta de asegurar abastecimiento energético a los países de la región aún se ve demasiado lejana.

Por Solange Monteiro y Daniela Cid.

(AméricaEnergía) Con 10% del petróleo, 4,3% del gas natural, 1,6% del carbón y 22,7% de la potencia hidráulica mundiales, según datos del Consejo Mundial de Energía, América Latina es una región que posee condiciones ideales para desarrollar una cadena de abastecimiento energético de bajo costo y alta seguridad. Estas ventajas han llevado a distintos analistas a predecir que la integración energética podría ser tan importante para la región como lo fue la Comunidad del Carbón y del Acero para la consolidación de la Unión Europea.

Conscientes de esta posibilidad, los 12 presidentes de los países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ex Comunidad Sudamericana de Naciones, se dedicaron a examinar los suministros energéticos de la región en la Primera Cumbre Energética Sudamericana realizada hace una semana en la ciudad de Porlamar, en Isla Margarita, Venezuela.

Las deliberaciones dieron lugar a la creación de un Consejo Energético formado por los ministros de Energía de los 12 países integrantes, es decir, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Guyana, Surinam y Perú.

A este compromiso se sumaron los de los gobiernos de Venezuela y Ecuador, para desarrollar proyectos conjuntos en las áreas de hidrocarburos, gas y electricidad; y de Venezuela y Paraguay para establecer una empresa mixta entre Petróleos de Venezuela, S.A.(Pdvsa) y Petropar, cuya finalidad será desarrollar las actividades industriales y comerciales necesarias para la ampliación y adecuación de la capacidad de refinación instalada en Paraguay.

Pero más allá de los ya usuales convenios de cooperación, los participantes de la cumbre lograron alcanzar un consenso básico para establecer un gran tratado energético en el que se complementará el uso de hidrocarburos, biocombustibles e hidroelectricidad con diversas formas de energías alternativas, como la eólica y la solar.

Un punto en favor de la integración energética regional que sorprendió a los analistas por la inusual flexibilidad demostrada por el presidente Hugo Chávez. El mandatario venezolano no solamente renunció a su idea de formar una Opep del gas, sino que moderó su postura sobre la preponderancia del petróleo frente al etanol y se comprometió a reemplazar con etanol el 10% de la gasolina para vehículos en su país.

"Nos parece bien que se procese etanol a partir de caña de azúcar o de palma africana", comentó posteriormente el presidente Chávez. "Con lo que no estamos de acuerdo es con emplear cultivos alimentarios como el maíz, porque llegaremos a la aberración de dar a los vehículos los cereales mientras los pueblos mueren de hambre", agregó.

Para muchos, este flexible presidente Chávez demostró lo que puede lograr la diplomacia energética. Una postura en la que fue seguido por el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, quien logró desmarcarse de las críticas contra la producción del etanol realizadas previamente por Fidel Castro, quien definió el uso de etanol como combustible como un intento por "desviar la producción de comida para alimentar carros".

En el caso de Colombia, primó de nuevo el estilo pragmático en el manejo de las relaciones, por parte del presidente Alvaro Uribe. Así lo demostró el compromiso por terminar en agosto próximo las obras del gasoducto de 225 kilómetros entre Maracaibo y La Guajira y la invitación del presidente Hugo Chávez a la petrolera colombiana Ecopetrol para participar en la exploración de la franja del Orinoco.

La próxima reunión de Unasur se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, en octubre de este mismo año. Allí se espera suscribir los acuerdos constitutivos formales de la unión y darle vida formal a la secretaría permanente.

El propósito, según adelantó el propio mandatario venezolano, Hugo Chávez, será discutir "cómo garantizar a los pueblos sudamericanos y del Caribe el suministro energético". Una meta que, por el momento, aún se ve lejana porque, si se analiza el escenario actual, priman las crisis de abastecimiento e interrupción de exportaciones provocadas, en parte, por decisiones políticas, tal como se ve en el caso de Bolivia y su nacionalización de hidrocarburos. Cómo terminará este proceso a un año de su inicio aún es una incógnita para analistas como Jorge La Peña, director del Instituto Argentino de Energía, en Buenos Aires. "Aunque hoy Evo Morales esté firme en el gobierno de Bolivia, la duda es cómo terminará la reorganización del sistema productivo", estima el experto.

En esta evaluación lo acompaña el propio secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Álvaro Ríos Roca, quien agrega que "el fortalecimiento de las empresas estatales de energía no es algo malo en sí, pero necesita venir acompañado de más eficiencia y dinamismo". A fin de cuentas, para que la integración energética madure, es fundamental que los gobiernos creen condiciones atractivas para los inversionistas. Sólo así se podrá evitar un apagón en el crecimiento de las economías latinoamericanas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY Y BIOCOMBUSTIBLES EN LA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

No hay comentarios.: