domingo, 2 de diciembre de 2007

LA CARGA MAL REPARTIUDA EN TRATADO DE KIOTO

 
La carga mal repartida de Kioto.
Por Javier Álvarez Vara
Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 0
MaloBueno 
 
 

Con el fin de cumplir el Protocolo de Kioto, los miembros de la UE han acordado un sistema de reparto de cuotas de emisión. A juicio del autor, la forma en que se han fijado estas cuotas no valora la eficiencia medioambiental relativa de algunas industrias españolas.

 

 

La carga mal repartida de Kioto

Javier Álvarez Vara



Paz Digital, 07-11-2007.- Hace pocos meses [escrito en julio de 2005] entró en vigor un tratado internacional que ha sido objeto de largos debates: el Protocolo de Kioto. Es un acuerdo multilateral, suscrito en 1997 por 84 países, que establece un calendario para la reducción de las emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI), el más importante de los cuales es el anhídrido carbónico (CO2). Así, durante el periodo 2008-2012 los países firmantes del Protocolo deberán reducir sus emisiones conjuntas en un 5,2% con respecto a las de 1990. La ratificación por parte de Rusia permitió que el pasado febrero se cumpliera el doble requisito para la entrada en vigor del Protocolo: haber sido ratificado por al menos 55 países -en julio de 2004 ya lo habían hecho 124-, cuyas emisiones supusieran como mínimo el 55% del total.

Sin embargo, dos años antes de que el Protocolo entrara en vigor, la Unión Europea decidió unilateralmente someterse a la reducción del 8% que le marcaba el Protocolo. La fórmula elegida fue el reparto entre los Estados miembros del esfuerzo necesario para lograr la reducción conjunta, el denominado Burden Sharing Agreement (BSA).

Para posibilitar el cumplimiento del acuerdo, la UE previó en 2003 la creación de un mercado europeo de derechos de emisión bajo el formato cap and trade. En este sistema se establece un tope para el total de emisiones permitidas, que después se distribuye entre las instalaciones emisoras en forma de permisos comercializables. La idea es que quien emita más de lo que le corresponde deberá adquirir permisos a quien emita menos. Se aplicaba así uno de los instrumentos de mercado previstos en el Protocolo.

Sin embargo, la combinación del reparto de compromisos de reducción respecto a un año base y la aplicación del sistema de permisos de emisión conduce a resultados muy distintos a los esperados. La referencia de derechos de emisión respecto a un año base no promueve la eficiencia medioambiental, puesto que no toma en consideración, por ejemplo, si la tecnología utilizada es la menos contaminante de las existentes. En consecuencia, su aplicación generará transferencias de renta entre países y sectores independientemente de la eficiencia de la tecnología que utilicen.

En el caso de España, el BSA permite para el periodo 2008-2012 un aumento del 15% con respecto a las emisiones de 1990, porcentaje superior al de la mayoría de socios europeos. Sin embargo, en contra de lo que pueda parecer, no es un acuerdo beneficioso para nuestro país.

El fuerte proceso de crecimiento diferencial (consecuencia, entre otros factores, del bajo nivel de renta relativa inicial) condujo a que las emisiones de España crecieran un 40% entre 1990 y 2002, uno de los aumentos más intensos en la UE y que nos obliga al mayor esfuerzo de ajuste a que tendrá que enfrentarse cualquier país de la Unión. Ello contrasta con la eficiencia medioambiental relativa de muchos de nuestros sectores. En efecto, nuestras emisiones per cápita son inferiores a la media de la UE-15. Industrias españolas como la cementera y la siderúrgica tienen niveles de emisiones por unidad producida inferiores a los de sus homólogas europeas. Así ocurre también en el sector eléctrico, cuyas emisiones por megavatio/hora producido son menores que en la mayoría de países de la Unión. Se deduce de todo ello que los resultados de la negociación por parte española de nuestra contribución al BSA fueron negativos y nos dejaron en claras condiciones de inferioridad.

¿Qué cabe esperar para el futuro? El documento Una nueva estrategia para el sector eléctrico español. Una visión a largo plazo en el contexto de Kioto, publicado por el Círculo de Empresarios, ofrece algunas claves. La convergencia de la renta per cápita española requerirá crecimientos del PIB mayores que la media europea y, por ende, emisiones y consumos de energía, especialmente eléctrica, con tasas de crecimiento más elevadas. Así las cosas, aparecerán distorsiones en la competitividad de instalaciones, sectores y países, y España se verá perjudicada.

Si no se produce un cambio en la estrategia española, uno de los sectores más directamente afectados será el de la generación eléctrica, en el que, a pesar de una situación de partida de mayor eficiencia y menores emisiones específicas, habrá que realizar una reconversión tecnológica o comprar derechos en el mercado, con un incremento de costes que repercutirá sobre todo el tejido productivo.

Sería muy conveniente, por todo ello, que las autoridades españolas promovieran una revisión del sistema europeo actual, con el objetivo de lograr un reparto más justo de la carga tanto para 2008-2012 como para periodos posteriores. Esa revisión podría contemplar la ampliación del sistema de mercado a más gases (además del CO2) y sectores, así como cambios que eliminasen las asimetrías y los sesgados incentivos actuales.

Además de la revisión, caben varias líneas de acción complementarias: desde el impulso a la energía nuclear hasta un mayor desarrollo de las energías renovables. Ahora bien, sea cual sea la estrategia por la que finalmente se apueste, ésta debería ser el resultado de una reflexión seria, que huya de planteamientos demagógicos como los que suelen rodear a estos temas y se base en un riguroso análisis coste-beneficio. En este sentido, un ejemplo muy ilustrativo lo encontramos en la energía eólica, que goza de gran popularidad por sus beneficios medioambientales.

Sin embargo, la opinión pública no es tan consciente de sus limitaciones como fuente energética o de la falta de transparencia que rodea al apoyo oficial a esta tecnología -basta con fijarse en la adjudicación de autorizaciones a los parques y las plusvalías en la reventa de algunas de estas concesiones-. Una vez se pusieran todos los elementos en la balanza, la política de apoyo temporal y transparente sería la única sensata. Un cambio en los incentivos, que el mercado de concesiones nos indica excesivos, conduciría, además, a la utilización de las tecnologías eólicas más eficientes de entre las hoy en día disponibles. El actual sistema de primas incentiva la ocupación rápida del territorio, al margen del aprovechamiento óptimo de los recursos eólicos existentes.

En cualquier caso, lo que debe ponerse de manifiesto (e incorporarse al debate público) son las graves dificultades que para España entraña el acuerdo europeo de reparto de la carga de cumplimiento de Kioto. No podemos continuar aplazando un debate de gran importancia para nuestro país. [www.cincodias.com]

Javier Álvarez Vara
 (18-07-2005)

Paz Digital, 07-11-2007

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

alemania-cambio climatico 01-12-2007

alemania-cambio climatico 01-12-2007


Merkel insta a países industrializados a buscar sustituto a Protocolo Kioto


La canciller alemana, Angela Merkel, instó hoy a la Unión Europea (UE) y al G8 (grupo de los siete países más industrializados y Rusia) a cumplir con las promesas hechas en materia de política climática, ya que el 'tiempo apremia', así como a preparar un sustituto para el Protocolo de Kioto.


En su mensaje semanal difundido por internet, la mandataria alemana, que ha hecho de la lucha contra el cambio climático uno de sus principales caballos de batalla, subrayó la 'necesidad de un acuerdo que siga al Protocolo de Kioto, que expira en 2012'.

Merkel señaló que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se iniciará el próximo lunes en Bali (Indonesia), deberá trazarse la 'hoja de ruta' para un texto que sustituya al Protocolo de Kioto.

En Japón los países industrializados se comprometieron a reducir en al menos un 5 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2012 con respecto a 1990, lo que muchos de los 180 Estados firmantes -entre ellos no EEUU- aún no han cumplido.

Tampoco han cumplido todas las promesas hechas durante la cumbre del G8 en Heiligendamm (norte de Alemania) de junio pasado, donde 'acordamos a nivel internacional hacer más para proteger el clima', recordó la mandataria germana.

'El tiempo apremia porque el panel internacional del clima nos obliga a reducir a la mitad, hasta mediados de siglo, las emisiones de CO2', prosiguió la canciller en el discurso pronunciado de cara a la cita medioambiental más importante de los últimos años, la de Bali.

Merkel subrayó que Alemania se comportará como un alumno ejemplar en Bali y recordó que el Gobierno aprobará este miércoles un paquete de medidas legislativas para demostrar 'lo que Alemania quiere hacer en materia de protección climática'.

Alemania se ha propuesto reducir hasta 2020 en un 40 por ciento las emisiones de CO2, lo que, según Merkel, sólo será posible a través de una batería de medidas que incluyen, entre otros puntos, aumentar la producción de energías alternativas o rehabilitar edificios antiguos para lograr un mejor aislamiento.



Terra Actualidad - EFE
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en calentamiento global y rse  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

 
28 NOV 07 | Cambio climático
Cambio climático y su impacto en la salud
El próximo 5 de diciembre el Hospital Elizalde presentará una conferencia a cargo del Dr. Osvaldo Canziani, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007.

ÍNDICE
Desarrollo
Bibliografía
 
Desarrollo

(Comité de Salud Ambiental Infantil – Hospital Pedro de Elizalde)


¿Que es el cambio climático?

El clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo de su historia, debido a cambios naturales que se han producido en el equilibrio entre la energía solar entrante y la reemitida hacia el espacio. Algunas de las causas naturales de esas variaciones son: las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera.

La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6ºC desde los últimos años del siglo XIX. La razón principal de dicho aumento, fue el proceso de industrialización iniciado hace más de un siglo y, en particular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. Estas actividades han aumentado el volumen de "gases de efecto invernadero" (principalmente metano, dióxido de carbono, oxido nitroso, clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y hexafloruro de azufre). La mayoría de estos gases se producen naturalmente y son fundamentales para la vida en la Tierra; ya que impiden que parte de la radiación solar que llega a la tierra, regrese al espacio, y sin ellos la Tierra tendría una temperatura media global muy inferior a la actual. Pero cuando el volumen de estos gases aumenta debido a la acción antrópica, se produce un aumento de la temperatura del planeta y se modifica el clima, generando diferentes impactos asociados. Por lo tanto, se espera que se produzcan cambios en el clima futuro como sequías severas y prolongadas, aumento de las precipitaciones en algunas regiones y disminución en otras, aumentos de las temperaturas, aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, etc. Algunos de ellos ya se están ocurriendo.

Variaciones de la temperatura en la superficie terrestre periodo 1000 – 2100

 

Para el período 1000-1860, los valores se extrajeron a partir de datos por representación (estudio de los anillos de los árboles, corales, muestras de hielo y registros históricos). La línea muestra un promedio de las variaciones y el área gris, el límite de confianza del 95% en los datos anuales. Para el período1860-2000, se muestran las observaciones de variaciones anuales y mundiales de la temperatura media de la superficie obtenidas de mediciones.

La línea muestra la media por decenios. Para el período 2000-2100, se muestran las proyecciones de la temperatura media mundial de la superficie para siete escenarios futuros utilizados por IPCC, estimadas mediante una simulación.

El área gris marca "varias simulaciones del conjunto del IPCC", esto es, el resultado de 35 escenarios del IPCC, además de aquellos obtenidos de una gama de simulaciones con diferente sensibilidad climática. (Fuente: IPCC)

Concentraciones atmosféricas de CO2  durante los últimos decenios.

 

Las proyecciones en las concentraciones de CO2 durante el período 2000-2100 se basan en siete escenarios desarrollados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. (Fuente: IPCC)

La evidencia respecto de las variaciones climáticas que se están produciendo es abundante en la región. Encontramos ejemplos de sequías severas y prolongadas, de aumento o disminución en las precipitaciones,y de aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como tormentas, huracanes y tornados.
La magnitud de los impactos que habrán de ocurrir dependerá, por un lado, de la evolución que se produzca en el nivel de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta y, por otro, de las acciones que se desarrollen para su mitigación.

En los diversos escenarios proyectados es posible esperar a lo largo de este siglo, entre otros impactos, los siguientes:

  • Aumento de las temperaturas de entre 1 y 60 C.
  • Elevación del nivel del mar de entre 10 y 90 cm y aumento de las inundaciones costeras.
  • Cambios en los regímenes de precipitaciones.
  • Aumento de períodos de sequía prolongada en algunas regiones.
  • Aumentos en la frecuencia, duración e intensidad de eventos climáticos extremos.
  • Incremento de la frecuencia y severidad de las olas de calor, más acentuadas en las zonas urbanas (debido al fenómeno de la burbuja de calor).

¿Que efectos producirá el cambio climático en la vida de las personas?  

Los modelos climáticos que se utilizan en la actualidad son modelos de circulación atmosférica general, y se está progresando en ellos para obtener resultados a escala
regional: por ejemplo, con capacidad de hacer proyecciones para el extremo sur de América del Sur. Para poder predecir con precisión los efectos de interés, sin embargo, se requeriría, además, de modelos que trabajen más específicamente a escala local, no disponibles aún. Los cambios en el clima afectarán de maneras directa o indirecta a los sistemas naturales y socioeconómicos.

Entre los efectos más importantes podemos destacar:

  • Aumento del riesgo de incendios de bosques.
  • Pérdidas potenciales de tipos específicos de ecosistemas, en áreas de montaña, humedales y zonas costeras.
  • Alteraciones en la dinámica de producción de alimentos. Aunque pudiera registrarse un aumento de la productividad agrícola por un limitado período, probablemente habrá
  • Fuertes efectos de caídas sensibles en algunas regiones.
  • Aumento del riesgo de daños resultantes de inundaciones, deslizamiento de suelos y otros eventos climáticos, tales como muertes, heridas, enfermedades infecciosas, y de efectos perjudiciales sobre la infraestructura.
  • Aumento de la incidencia de enfermedades originadas en vectores, como dengue y malaria, con su consecuente incremento de la presión sobre los sistemas públicos de salud.

La sociedad, entonces, enfrentará nuevos riesgos y presiones por los impactos del cambio climático. Estos impactos afectarán, en mayor   medida, a los sectores más pobres, ya que parten de una situación sanitaria más débil, viven en zonas más vulnerables, desarrollan actividades más relacionadas con el medio natural y cuentan con menos recursos para adaptarse a las nuevas situaciones.

¿Que esperar para nuestra salud?

Las mayores temperaturas resultantes del calentamiento global, sumado a las inundaciones o escasez de agua facilitaran  la aparición de enfermedades relacionadas con el uso y la disponibilidad de agua apta para el consumo humano, como el cólera o la diarrea. Las enfermedades típicas en las regiones tropicales y subtropicales de América latina y de otras partes del mundo encontrarán un clima más propicio para su expansión. Por ejemplo, las aguas más cálidas permitirán la transmisión de agentes infecciosos diversos, ya sean virus, bacterias o protozoos, que pueden vivir por períodos de tiempo prolongados hasta encontrar un huésped en el cual instalarse.

El cambio climático producirá también cambios en las condiciones marítimas, por lo que se espera que haya una mayor presencia de biotoxinas perjudiciales que pueden llegar al hombre por medio de pescados y moluscos, como algunas comunes hoy en áreas tropicales, que podrían extenderse hacia aguas actualmente más frías. Las algas productoras de toxinas también podrían aumentar su población, lo cual no sólo afectaría la salud de quienes se alimentan de pescados y  mariscos que pudieran estar contaminados, sino que también  conllevaría problemas económicos. Son varias las enfermedades cuya expansión se verá favorecida. Se destacan entre ellas las transmitidas por insectos, como la malaria y el dengue, cuyos vectores son mosquitos, que se verán favorecidos por las posibles nuevas condiciones de humedad y calor. También es posible que enfermedades típicas de estaciones cálidas se presenten durante las épocas más frías, aunque también se espera que otras, relacionadas con las temporadas frías, disminuyan su área de influencia.

¿Cuáles son las medidas que se están desarrollando para abordar el fenómeno del cambio climático?

Existen dos tipos de medidas que se están llevando a cabo, ellas son: Adaptación y Mitigación.

Las medidas de mitigación implican modificaciones en las acciones cotidianas de las personas y en las actividades económicas, con el objetivo de lograr una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero a fin de reducir o hacer menos severos los efectos del cambio climático.

Ejemplos de medidas de mitigación que se están llevando a cabo en diferentes países:

⇒ Cambios en los hábitos de labranza y manejo de suelos. El tradicional método de labranza del suelo hace que el carbono retenido en él se pierda hacia la atmósfera. El método de siembra directa es una técnica eficaz para mitigar estos efectos.

⇒ Uso de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía, las cuales reducirían las emisiones de Dióxido de Carbono CO2 a la atmósfera.

⇒ Uso de artefactos de calefacción, refrigeración e iluminación más eficientes, ya que al disminuir el consumo de energía, se evita emitir a la atmósfera grandes cantidades de GEIs.

⇒ Cambio, de energías no renovables por otras de fuentes renovables, de manera paulatina. Estas fuentes reducen la contaminación ambiental, contribuyen al desarrollo sustentable y evitan el calentamiento de la Tierra, ya que sus emisiones de GEI suelen ser muy bajas.

⇒ Protección de bosques nativos y manejo adecuado del recurso forestal.

Por otro lado, la adaptación es el proceso mediante el cual un país o región hace frente a los efectos adversos del cambio climático. La adaptación requiere que se tomen medidas de forma inmediata, debido a que el cambio del clima y sus impactos relacionados ya están ocurriendo. Si los cambios climáticos son modestos y/o graduales, y no importantes y/o repentinos, la adaptación es más fácil. Si el clima cambia más rápidamente de lo proyectado, las posibilidades de adaptación para disminuir la vulnerabilidad de los sistemas humanos serán menores.

Las medidas de adaptación son el núcleo clave de las políticas futuras en materia de cambio climático, ya que permite atender directamente los impactos locales sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo son las siguientes:

  • Medidas Estructurales: Obras de defensa contra inundaciones, Obras de conducción de excedentes hídricos, Obras de retención de excedentes hídricos, etc.

  • Medidas No Estructurales: Regulación del uso de suelo, Planes de contingencia, Planes de resiliencia, Planes de mantenimiento de la infraestructura, Redefinición del criterio de diseño, Implementación de sistemas de alerta temprana, etc.

¿Cuál es el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?

El objetivo de la Convención es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. La República Argentina ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en el año 1994, mediante la Ley Nº 24.295.

La Convención Marco divide a las Partes (los países que han ratificado, aceptado o aprobado el tratado) en tres grupos, de acuerdo con sus compromisos asumidos:

  • Los países industriales miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, más los países de economías en transición. Deben adoptar políticas y medidas con el objeto de llevar sus emisiones del 2000 a los niveles de 1990. 

     
  • Los países industriales miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, sin los países de economías en transición. Deben proveer recursos financieros para facilitar la mitigación y la adaptación en los países en desarrollo.

  • Los países en desarrollo.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile